iAmerica About Us Banner

Lo que debes saber sobre la prohibición de viaje de Trump para 2025

LA PROHIBICIÓN DE VIAJAR ENTRARÁ EN VIGOR EL LUNES 9 DE JUNIO DE 2025.

Si tiene alguna pregunta sobre esta prohibición o sobre cómo puede afectarle a usted o a su familia, consulte a un abogado de inmigración de confianza.

El 4 de junio de 2025, Trump emitió una Proclamación,efectiva el 9 de junio de 2025, que impedirá a una mayoría de personas negras y morenas de diecinueve países viajar a Estados Unidos, similar a las prohibiciones racistas y xenófobas a musulmanes y africanos que marcaron su primera administración. A continuación, encontrará más información sobre lo que sabemos y lo que podemos esperar.

¿Qué es la actual prohibición de viaje?

La nueva prohibición discriminatoria y cruel de Trump prohíbe viajar a Estados Unidos a personas de 19 países diferentes, con una población mayoritariamente negra, morena y musulmana, en diferentes grados. Para 12 países, está prohibido viajar a Estados Unidos con cualquier tipo de visa, incluidos las visas basadas en el patrocinio familiar (conocidas como "visas de inmigrante" porque llevan a la obtención de una tarjeta verde) o las visas de turismo, negocios y estudiante (conocidos como "visas de no inmigrante" porque son de carácter temporal). Para los otros siete países, los viajes están restringidos para casi todas las categorías de visas, con unas pocas excepciones.

¿A qué países se aplica la prohibición y cómo?

19 países en total, como se especifica a continuación:

Prohibición de viajar - 12 países
Incluye los viajes con CUALQUIER tipo de visa (tanto visas de inmigrante como de no inmigrante).

  • Afganistán
  • Birmania
  • Chad
  • República del Congo
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen

La mayoría de los viajes prohibidos: 7 países
Incluye los viajes con visas que dan derecho a la tarjeta verde (visas de inmigrante) y determinados tipos de visas temporales/visas de no inmigrante (visas B, F, M y J).

  • Burundi
  • Cuba
  • Laos
  • Sierra Leona
  • Togo
  • Turkmenistán
  • Venezuela

¿Es esto nuevo?

No. En enero de 2017, en su primera administración, Trump emitió varias prohibiciones de viaje, que fueron impugnadas ante los tribunales. Finalmente, en junio de 2018, la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos confirmó una de estas prohibiciones que imponía restricciones de viaje a determinados nacionales de Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Siria, Venezuela y Yemen. A principios de 2020, Trump también emitió varias otras prohibiciones de viaje, algunas relacionadas con la propagación de la pandemia de COVID, y otras que prohibían en general las entradas de determinadas categorías de visas, que permanecieron en vigor hasta que Trump dejó el cargo.

¿Se aplica la prohibición a todo el mundo?

No. La prohibición no se aplica a los titulares de la tarjeta verde ni a las personas a las que ya se había concedido una visa para viajar a Estados Unidos a partir del 9 de junio de 2025. En otras palabras, la prohibición no es retroactiva; sólo se aplica a las personas que se encuentren fuera de Estados Unidos a partir del 9 de junio de 2025 y que no cuenten con una visa a partir de esa fecha. También hay otras personas exentas, como se indica en la Proclamación, es decir, a las que no se les prohíbe viajar a Estados Unidos, entre las que se incluyen:

  • Las personas que ya tienen concedido asilo, estatus de refugiado y otras formas de protección, como la retención de expulsión o la protección en virtud de la Convención contra la Tortura.
  • Las personas con doble nacionalidad que viajen con el pasaporte de un país que no figure en la Proclamación
  • Quienes viajen con determinados visados diplomáticos
  • Atletas y entrenadores que viajan con motivo de la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos u otros grandes acontecimientos deportivos.
  • Los que viajan a EE.UU. para obtener la tarjeta verde como cónyuge, hijo soltero menor de 21 años o progenitor de un adulto mayor de 21 años que sea ciudadano estadounidense.
  • Algunos niños que viajan a EE.UU. para ser adoptados
  • Afganos que viajan con visas especiales expedidas a personas que se ha determinado que han trabajado de parte del gobierno de EE.UU.
  • Quienes viajan con visas de inmigrante para minorías étnicas y religiosas perseguidas en Irán
  • Aquellos a los que el fiscal general y el secretario de Estado concedan una exención, caso por caso, si redunda en interés de EE.UU.

¿Esperamos que la prohibición sea impugnada ante los tribunales?

Sí, aunque una objeción judicial es probable, la probabilidad de éxito es incierta, dada la decisión de la Suprema Corte en 2018, en Trump contra Hawái, confirmando una tercera versión revisada de la Prohibición de Viaje del primer mandato de Trump.

Busque asesoramiento jurídico con un proveedor de servicios legales de confianza

Es importante que busque asesoramiento legal si tiene preguntas sobre la actual prohibición de viaje o sobre cómo podría afectarle a usted o a sus seres queridos. Tenga cuidado con los "notarios" o estafadores. Encuentre un proveedor de servicios legales de confianza cerca de usted

¡Tome acción y haga que su voz sea escuchada!

Únase a nosotros en la lucha por un sistema de inmigración más justo, humano y ordenado, uno que cree vías legales adicionales para que los inmigrantes permanezcan en EE.UU. con un camino hacia la ciudadanía.